TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO

abril 5, 2011 a las 11:38 pm | Publicado en Entrenador personal, Nutrición y dietética, Salud, Sobrepeso | Deja un comentario

Los trastornos del comportamiento alimentario (Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa y Trastornos del Comportamiento alimentario no especificado) se definen como enfermedades mentales que afectan al cuerpo de las personas. Se caracterizan principalmente por la gran insatisfacción corporal que sufre el individuo, pero además tienen pensamientos distorsionados por lo que respecta a la comida, a su cuerpo o a su peso.Estos trastornos le pueden suceder a cualquiera, desde niños y niñas a personas adultas, de cualquier género, raza o clase social. Dado el amplio espectro de personas que pueden verse afectadas, nos podemos hacer una idea de la trascendencia del problema, no sólo repercutiendo a la persona afectada, sino también en su familia y su entorno social. Además estas enfermedades presentan un alto grado de cronicidad.

La mayoría de personas que sufren estas enfermedades niegan estar enfermas y suelen rechazar los tratamientos para su recuperación. Sin embargo, reconocerlo es una condición indispensable para mejorar. . Por eso, siempre tendrán un aspecto sonriente y complaciente por fuera y un interior sórdido, vacío, derruido y desesperanzado. Normalmente, tienen temor a crecer y la mayoría distorsiona la imagen corporal.Tienen una autoestima muy baja.Todas ellas son perfeccionistas, y lo extienden a todos los campos de su vida. Los parámetros de esta perfección no están en la propia persona, sino en lo que cree que quieren los demás. El perfeccionismo lo emplean como forma de aprobación para suplir su inseguridad.

SEÑALES DE ALARMA

Las señales de alarma que se enumeran nos ofrecen pistas para la detección de una persona con algún TCA.

*Con respecto a la Comida

Preocupación constante por la alimentación (dietas, recetas, tablas de calorías..), utilización injustificada de dietas , comportamiento alimentario extraño (comer de pie, desmenuzar la comida en trozos pequeños, jugar con la comida, esconderla…), ir de la mesa al baño después de cada comida, callosidades en los nudillos, sentimientos de culpa por haber comido, práctica del ayuno, uso de laxantes o diuréticos.

*En relación con el Peso

Pérdida de peso injustificada, miedo y rechazo exagerado al aumento de peso.

*En relación con la Imagen Corporal

Percepción errónea de tener un cuerpo gordo.

*Con relación a su Comportamiento

Insatisfacción personal constante, estado depresivo, irritable, con cambios de humor frecuentes, disminución de las relaciones sociales, dificultad de concentración.

OBESIDAD

Nuestra sociedad no sólo rechaza la obesidad, sino que también rechaza a la gente obesa. Con la sobrevaloración de los cuerpos delgados, se confunde obesidad con sobrepeso, y mucha gente se siente culpable porque se cree con sobrepeso siendo totalmente normales.

En nuestra cultura, se nos enseña que aquellos que son capaces de «autocontrolarse» consiguen éxito personal y profesional.

FACTORES PREDISPONENTES DE LOS TCA

Personales

Baja autoestima, autoexigencia alta (buscan metas elevadas, ser el primero en todo, necesitan la aprobación y aceptación social), miedo a crecer, autoimposición de dietas.

Factores Familiares

Preocupación exagerada por la imagen corporal en casa, otro familiar de primer grado con TCA, trastornos afectivos, abuso de alcohol u otras sustancias, sobrepeso del padre o madre si trasmiten su inseguridad, estatus socioeconómico medio/alto, sobreprotección o distancia emocional de familia o coyuge.

Factores Socioculturales

Actividades/profesiones de riesgo(deprotistas, artistas, modelos), modelos sociales e influencia de los mass media (la actual difusión de los TCA no puede entenderse sin tomar en consideración los factores sociales y culturales que la explican. Sin ellos, seguramente no existiría la epidemia. El principal agente sociocultural es el actual modelo social en que la juventud y la delgadez juegan un papel primordial, gracias a la publicidad y a la moda. Las conductas, actitudes y valores son los que dominan en la sociedad donde se vive, y uno de los valores de esta cultura es estar delgado)

FACTORES PRECIPITANTES

Regímenes

La dieta restrictiva parece ser la principal causa de episodios de sobreingesta, favoreciendo los desequilibrios y la malnutrición.

Experiencias Estresantes

Trastornos Psiquiátricos

Ejercicio Físico 

Practicado en exceso y asociado al deseo de adelgazar, puede ser desencadenante de un TCA

FACTORES DE MANTENIMIENTO

Los factores de mantenimiento hacen que perdure la enfermedad.

Trastornos Psiquiátricos y Malnutrición

 La malnutrición ejerce un papel importante: altera el hambre y la digestión, y conduce a comportamientos obsesivos y compulsivos para perder peso. La malnutrición no sólo pone en peligro la salud física, sino que provoca cambios neurobioquímicos que sustentan las alteraciones en el cambio de ánimo.

Modelo Social y Cultural

También puede resultar muy decisivo para el mantenimiento de la enfermedad, ya que en ocasiones la delgadez que se ha conseguido recibe una valoración positiva por parte del entorno de la persona afectada. El cuerpo perseguido corresponde al ideal forjado. Arrastrada por esta significación social, la moldeación corporal se va convirtiendo en un proyecto en el que se plasman las ideologías dominantes que, basándose en la supuesta naturalidad, trasforman el cuerpo en un lugar de control político. Bourdieu (1986) habla de capital corporal para referirse a las características corporales que en una sociedad dan acceso a determinados privilegios. La belleza y el aspecto físico, la imagen, en definitiva, se han convertido en una de las bases de nuestra sociedad. Se trata de la consolidación del cuerpo-centrismo en la sociedad actual. A su lado, la preocupación por el desarrollo intelectual no parece alcanzar cotas tan altas.

En esta sociedad dominada por el varón, los medios de comunicación y la cultura popular han inducido a la mujer a creer que la delgadez le resolverá todos los problemas. Ahora bien, si se canaliza tanta energía en pos de alcanzar una imagen casi imposible, el esfuerzo puede resultar física y psicológicamente agotador, a la vez que imposibilita otros logros como conocerse a sí mismo, explorar y desarrollar habilidades y talentos propios y formar verdaderos lazos afectivos.

La publicidad pretende hacernos creer que mediante el aspecto físico externo se manifiesta la totalidad de la persona. Por eso, constantemente dice a las mujeres que deben ser jóvenes y atractivas. De modo que es necesario que las mujeres aprendan a valorarse por medio de otros patrones que no sean el aspecto físico y que descubran que poseen muchas otras cualidades, aprendizaje que también se puede extender al sexo masculino, dado el giro ya latente en la concepción de belleza masculina.

La fijación cultural en las mujeres delgadas no es una obsesión por la belleza femenina, es una obsesión por la obediencia de las mujeres. El régimen es el sedante político más potente de la historia de las mujeres. Al reducir a las mujeres a la condición de objetos simbólicos que tienen que ser vistos y percibidos por los hombres, la dominación masculina somete a las mujeres a un estado de inseguridad constante. La violencia simbólica es una forma de poder que se ejerce directamente sobre los cuerpos, como por arte de magia, sin ninguna coerción física. Sólo si nos damos cuenta de la relación entre las instituciones serias y la industria, aparentemente frívola, de la belleza, podremos entender la fuerza persuasiva de la violencia simbólica y su mágico atractivo.

Con la cirujia estética, la medicina antiaging, los cosméticos, etc. luchamos contra la naturaleza de nuestros cuerpos porque lo que toca es ser bella y joven. Y claro, si no lo haces, no será porque no tengas alternativas para realizarlo, practicamente estás agrediendo la visión de la gente. Los canones de perfección que nos llegan a través de los medios están viciados desde su origen, puesto que la mayoría de  las modelos y «bellas» oficiales han alterado previamente sus características físicas. Se admira la imagen reconstituida de una belleza estandarizada e imposible sin la mediación del bisturí.

Factores Psicosociales y Familiares

Los individuos con TCA son infelices y es más probable que  experimenten dificultades en las relaciones sociales y familiares.

Bibliografía

Josep María López Madrid&Neus Sallés Tenas (2005): PREVENCIÓN DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA. Educación en valores para la prevención de los trastornos del comportamiento alimentario. Barcelona: Nau Llibres.

EL VINO

abril 20, 2010 a las 12:13 pm | Publicado en Lista de la compra, Nutrición y dietética, Salud | 2 comentarios

» Vivir es defenderse de la vida que nos va matando. En esta lucha, la eficacia del vino es incalculable». Dr. Gregorio Marañón

En 2004, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria decidió modificar ligeramente la pirámide nutricional, incluyendo por primera vez la realización moderada de ejercicio como parte de una buena nutrición, junto a pequeñas dosis de bebidas alcohólicas de fermentación como la cerveza y el vino. Un año antes, en España, el vino se había reconocido como un alimento natural y componente fundamental de la dieta mediterránea.

El vino es, ante todo, un alimento energético, ya que las cantidades de glucosa y sacarosa de un litro de vino equivalen a 600-1000 calorías.

También contiene Vitaminas A y B, C en menor medida, y minerales como calcio, fósforo, sodio, potasio, cloro, azufre, hierro, cobre, magnesio, zinc, yodo y cobalto.

En la composición del vino entran unos 2000 integrantes de los  que solo unos pocos conocemos su función: del agua y el alcohol, del glicerol y de los ácidos málico, tartárico, láctico y succínico, de la vit B6, de la riboflavina, del ácido fólico, del calcio, del hierro, del magnesio y el zinc, del sodio y el potasio, de los azúcares reductores y de algunos polifenoles, pero todavía desconocemos la ctuación de muchos componentes y , curiosamnete,m según se vanm descubriendo, van contribuyendo a mejorar la imagen del vino, porque a todos ellos se les encuentran propiedades positivas

REMEDIO FRENTE A LOS ACCIDENTES CARDIOVASCULARES

Se considera que la cerveza disminuye estos riesgos en un 10%, y a considerable distancia el vino en un 70%.

Los componentes benéficos del vino tinto que previenen las enfermedades cardiovasculares son:

 El etanol, un alcohol que reduce el riesgo coronario al causar un sensible descenso del colesterol «malo» y un incremento del «bueno», al tiempo que favorece la correcta coagulación y disminuye el almacenamiento de líquidos nocivos en las paredes de las arterias, lo que beneficia el fluido sanguíneo.

 Los salicilatos, que inhiben la adicción plaquetaria y tienen un efecto protector contra la vasoconstricción.

Polifenoles que incrementan la resistencia capilar, refuerzan la solidez del colágeno, previenen el riesgo de ateroma, y que finalmente actúan como antioxidantes, con lo que combaten los radicales libres y retardan el envejecimiento de las células; fibras insolubles.

Glicerol, que protege las arterias frente a las lesiones y favorece la dilatación de las mismas, con lo que evita el riesgo de trombosis; y

Resveratrol, una sustancia con propiedades quimioterapéuticas, que ejerce una acción neutralizante sobre la formación desoredenada de células malignas.

PREVENTIVO DEL ALZHEIMER

Todo parece indicar que, en el proceso de desarrollo del Alzheimer, las células cerebrales están sometidas a niveles elevados de oxdidación y que los compuestos polifenólicos antioxidantes del vino disminuirían este estrés oxidativo en el cerebro y, por tanto, el daño que produce la oxidación.

DIGESTIVO

El vino actúa como estimulante de la secreción gástrica y tiene la facultad de aumentar el peristaltismo y así facilitar la digestión. Tomado en las comidas favorece la absorción de las proteínas de carnes, pescados y quesos.

EUFORIZANTE Y ANTIDEPRESIVO

Es un elevador del tono vital porque actúa sobre el ciclo metabólico del azúcar y los neurotransmisores cerebrales: serotonina, dopamina y adrenalina.

También se le atribuyen propiedades ansiolíticas, ya que disuelve las tensiones emocionales y produce un aumento de la capacidad de comunicación y de pensamiento.

De cualquier forma, todo esto era algo que ya sabía el Nobel Alexander Fleming: «Puede que lo que cure al hombre sea la penicilina, pero lo que le hace feliz es el vino»

¿QUÉ ÉS UN CONSUMO MODERADO?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el consumo moderado de vino se sitúa entre 10-30 g de alcohol al día, lo que equivale a unos 250ml, un cuarto de litro, de vino de 12º

Quemar calorías

abril 18, 2010 a las 1:39 pm | Publicado en Nutrición y dietética | Deja un comentario
Etiquetas: , , , ,

La combustión de los alimentos en nuestro organismo libera energía, la cual debe suministrarse con regularidad a fin de cumplir con los requerimientos que necesitamos para subsistir (reacciones químicas que llevan a cabo la síntesis y el mantenimiento de los tejidos corporales, la conducción eléctrica de la actividad nerviosa, el trabajo de los esfuerzos musculares, y la producción de calor para conservar la temperatura corporal).

CONSUMO DE ENERGÍA TOTAL

El cuerpo humano gasta energía de las siguientes formas:

1. CONSUMO DE ENERGÍA EN REPOSO

Es la energía que se gasta para mantener las funciones corporales normales y la homeostasis (respiración, circulación, síntesis de compuestos orgánicos, bombeo de iones a través de las membranas, energía consumida por el sistema nervioso central y mantenimiento de la temperatura corporal).
Se puede entender también como la cantidad de energía que utiliza una persona acostada en reposo físico y mental.

FACTORES QUE AFECTAN AL CONSUMO DE ENERGÍA EN REPOSO

• Tamaño del cuerpo.
• Composición del cuerpo: El principal factor individual que determina el consumo de energía en reposo es la masa libre de grasa, que es el tejido metabólicamente activo en el organismo.
• Edad: La pérdida de la masa libre de grasa a medida que avanza la edad se relaciona con una disminución en la tasa metabólica en reposo. Esto se puede atenuar con el ejercicio físico, ayudando a mantener una mayor masa magra corporal.
• Sexo: Las diferencias sexuales se atribuyen a diferencias en el tamaño y composición del cuerpo (las mujeres tienen más grasa en proporción al músculo que los hombres).
• Estado hormonal: Ejerce impacto en la tasa metabólica en situaciones especiales, como por ejemplo los trastornos endocrinos (el hipertiroidismo y el hipotiroidismo), la estimulación del sistema nervioso simpático en situaciones de estrés o excitación emocional. El ciclo menstrual de las mujeres hace fluctuar la tasa metabólica en alrededor de más de 150 Kcal los días previos a la menstruación, y hormonas como el cortisol, la insulina y la hormona del crecimiento influyen en el gasto energético. Durante el embarazo aumenta la tasa metabólica por los procesos de crecimiento uterino, placentario y fetal y por el mayor trabajo cardíaco de la madre.
• Otros factores: La fiebre aumenta la tasa metabólica un 10% por cada ºC de elevación en la temperatura corporal. La temperatura ambiental extrema (tanto en frío como en calor) supone un incremento en el gasto calórico.

EFECTO TÉRMICO DE LOS ALIMENTOS

Es el gasto de energía que hacemos cuando consumimos alimentos, debido a los procesos de digestión, absorción y metabolización de nutrientes.

FACTORES QUE AFECTAN AL EFECTO TÉRMICO DE LOS ALIMENTOS

• El consumo de hidratos de carbono y proteínas aumenta el gasto de energía del efecto térmico de los alimentos debido a su ineficacia metabólica con respecto a las grasas, las cuales se procesan con eficiencia (este es uno de los factores por el cual las grasas favorecen la obesidad, además de que sean más energéticas que los hidratos o las proteínas).
• Los alimentos condimentados prolongan la acción del efecto térmico de los alimentos (chile, mostaza, pimienta…).
• El frío, la cafeína y la nicotina también estimulan el gasto calórico al aumentar el efecto térmico de los alimentos.

3. ENERGÍA CONSUMIDA DURANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Fluctúa desde un mínimo de un 10% en personas sedentarias hasta un 50% del consumo total de energía en atletas.
Incluye la energía consumida con el ejercicio físico voluntario y la que se consume involuntariamente en actividades como escalofríos, ansiedad y control postural.

FACTORES QUE AFECTAN A LA CANTIDAD DE ENERGÍA CONSUMIDA DURANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA

• La energía consumida durante la actividad física varía considerablemente dependiendo del tamaño y eficiencia de los hábitos individuales de movimiento.
• El nivel de condición física, también afecta al consumo de energía de la actividad voluntaria, debido al aumento de masa muscular.
• La energía consumida durante la actividad física tiende a disminuir con la edad, una tendencia que se relaciona con la pérdida de masa muscular y aumento del tejido adiposo.
• Los varones por lo general consumen más energía durante el ejercicio físico que las mujeres, sobre todo a causa de su mayor tamaño corporal y masa libre de grasa.

BIBLIOGRAFÍA•

L. Kathleen Mahan & Sylvia Escott-Stump. Nutrición y Dietoterapia de, KRAUSE, 10ª edición. Mc Graw Hill, 2001.

• Desirée Juan Planelles. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética.

Normas básicas para una alimentación saludable.

abril 18, 2010 a las 1:14 pm | Publicado en Nutrición y dietética, Salud | Deja un comentario
Etiquetas: , ,

La alimentación es un proceso voluntario a través del cual aportamos al organismo cantidades variables de energía y nutrientes que son necesarias para el crecimiento, desarrollo, renovación de los tejidos y también para el mantenimiento de cierto grado de actividad física.
La elección del modelo alimentario individual está condicionada por múltiples factores exógenos y endógenos. Destacan, entre otros, como primer eslabón la disponibilidad de alimento (posibilidad de elección) y aquellos determinantes, como el nivel de educación nutricional, poder adquisitivo, estado de salud, ocupación, etc. que van a inducir buena parte de nuestra configuración dietética.
Puede haber muchas maneras de alimentarse, pero solo hay una forma de nutrirse correctamente.
La alimentación saludable se orienta hacia una selección racional de los alimentos, forma de preparación culinaria, ambiente para su ingesta y adecuación nutricional a las características fisiológicas o patológicas individuales.
La ciencia moderna reconoce la importancia, como evidencia científica, de la alimentación y su impacto en el nivel de salud. La mayor parte de la morbi-mortalidad evitable está relacionada con desajustes mantenidos en el modelo dietético: exceso de grasas saturadas, colesterol, ácidos grasos trans, azúcares refinados, alcohol, sal, algunos aditivos, elementos traza…
Las situaciones de inadecuación alimentaría pueden tener grandes repercusiones en el nivel de salud de muchas personas y es conveniente detectarlas y corregirlas con la mayor brevedad posible.
En las sociedades desarrolladas, los problemas nutricionales más frecuentes están relacionados con una dieta muy abundante y una distribución porcentual de la ingesta calórica desequilibrada a partir de grasas, hidratos de carbono y proteínas. No obstante, también se detectan con cierta frecuencia desajustes en los aportes de micro nutrientes y sustancias bioactivas con potencial protector, especialmente en grupos de riesgo (embarazadas, mujeres lactantes, población infantil, ancianos…)y en personas con problemas específicos.
Basándose en los conocimientos científicos y epidemiológicos actuales actuales que describen una marcada relación entre el consumo de grasas y algunos tipos de cáncer, se recomienda, que la ingesta total de grasas no supere el 30% de la energía diaria. Las dietas muy pobres en grasas pueden plantear problemas para satisfacer las necesidades de energía, nutrientes y ácidos grasos esenciales. Por ello, el grupo de expertos de la FAO/OMS ha sugerido que el límite inferior de la ingesta de grasa debe situarse en el 15% de la energía diaria.
Siempre que cubran correctamente las necesidades de energía y que la fuente proteica combine el origen animal y el vegetal, la ingesta de proteínas podría mantenerse entre el 12 y el 20% de la energía.
Se establece como limite inferior para la ingesta de hidratos de carbono el 50% de la energía, y como límite máximo 70%. Se propone que el aporte de hidratos de carbono complejos represente la casi totalidad de ellos en detrimento de azúcares simples, los cuales contribuyen a una ingesta calórica elevada y favorece la obesidad…
Se recomiendan aportes de fibra mayores de 20 grs. /día, aportadas a partir del consumo de cereales integrales, frutas y verduras. Si se aumenta la cantidad por encima de los 40 grs./día puede haber problemas en la absorción de determinadas vitaminas y minerales.
Se recomienda consumir, como mínimo, 400 grs. /día de frutas y verduras, contribuiría a la prevención de la obesidad y de determinados tipos de cáncer, a reducir el riesgo cardiovascular…
Se recomienda limitar el consumo de sal a 5 grs. /día, considerando todas las fuentes, no solo la sal añadida.
La ingesta elevada de colesterol, representa por si mismo un riesgo de cardiopatía coronaria. En condiciones normales se señala un límite de 300 mg./día.
Considerar el aporte suficiente de agua.
Por último, practicar ejercicio físico de intensidad moderada, como caminar una hora todos los días, nos ayuda a mantener un peso adecuado y contribuye a un mejor estado de salud.
Todas esta recomendaciones se incorporan de forma genérica y didáctica en la Pirámide de la Alimentación Saludable y promocionan el mantenimiento de las virtudes de la dieta mediterránea, subrayando la importancia de incorporar a la dieta mas alimentos de origen vegetal, moderando, por otra parte, el consumo de embutidos, bollería industrial, dulces, snacks…
En esta estructura alimentaría saludable y en el diseño de dietas terapéuticas, los complementos alimenticios, farmacológicos y los alimentos enriquecidos, tienen un papel importante, ayudando a asegurar mejores aportes de algunos nutrientes o papel importante, ayudando a asegurar mejores aportes de algunos nutrientes o elementos de interés nutricional que nos acerquen más a una nutrición óptima.
El consejo dietético es siempre una importante herramienta de promoción de la salud.
BIBLIOGRAFÍA
Sociedad Española de nutrición Comunitaria (SENC). Guías alimentarias para la población española. Recomendaciones para una dieta saludable. Madrid: SENC-IM&C; 2001.
Desirée Juan Planelles. Diplomada en nutrición Humana y Dietética.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.